La Comisión Europea promoverá una serie de acciones para reducir el riesgo para la salud derivado de la exposición al arsénico en determinados alimentos.
✏️ Reducir de concentración permitida de arsénico inorgánico en el arroz blanco
✏️ Establecer nuevos límites para este contaminante en
– Alimentos a base de arroz
– Fórmulas infantiles
– Alimentos para bebés
– Jugos de frutas
– Sal.
¿Qué es el arsénico?
✏️Metal presente en la naturaleza tanto de forma natural como procedente de fuentes antropogénicas y
✏️Diferentes formas químicas (inorgánicas y orgánicas).
✏️ Las inorgánicas son las más tóxicas [As (III) y As (V) o combinación de ambos]
✔️ El As INORGÁNICO está clasificado como carcinógeno para el ser humano (IARC-Grupo 1). El orgánico se absorbe y excreta de forma rápida (menor toxicidad).
Fuentes de exposición
✏️Fuentes NATURALES: procesos naturales como volcanes, incendios forestales o erosión de rocas y minerales
✏️ Fuentes ANTROPOGÉNICAS:
– Emisiones industriales
– Producción de energía a partir de combustibles fósiles
– Elaboración de productos fitosanitarios, aditivos para piensos, medicamentos veterinarios y productos farmacéuticos
👉 Actualmente ❌ uso prohibido
– Otros usos: agente de aleación, conservante de la madera
La dieta, fuente de exposición para el ser humano a través de los siguientes alimentos (presencia potencial de arsénico)
📌Pescado y marisco. Leche y derivados lácteos
📌 Algas marinas (principalmente las de la variedad hiziki) . Cereales en grano, principalmente arroz (pan y pasta en menor cantidad). Hortalizas (en menor cantidad)
📌 Agua embotellada. Cerveza. Café.
✔️ Legislación
📘 Reg 1881/2006: sólo límites máximos de arsénico en arroz y productos derivados de arroz (alimento de mayor aporte de As a la dieta). Incluye grupos especiales (lactantes, niños de corta edad)
📘 Recomendación 2015/1381: sobre su control y seguimiento en todos los alimentos anteriores.
📘 Recomendación 2018/764: sobre control y seguimiento en algas marinas, plantas halófilas y productos a base de algas marinas
👉 Recopilación de datos para establecimiento de límites máximos.
Leyes de legislación en seguridad alimentaria sobre el arsénico |
---|
Reglamento (CE) N° 1881/2006 |
Este reglamento establece los niveles máximos de arsénico inorgánico permitidos en algunos alimentos, como el agua mineral natural, los productos de cacao y los productos alimentarios para lactantes y niños de corta edad. Además, establece límites para el arsénico en algunos alimentos y piensos para animales. |
Reglamento (CE) N° 396/2005 |
Este reglamento establece los límites máximos de residuos de plaguicidas, incluido el arsénico, permitidos en alimentos y piensos. Establece los niveles máximos permitidos de arsénico en alimentos y piensos de origen vegetal y animal. |
Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA) de EE. UU. |
La FSMA establece los límites máximos permitidos de arsénico en alimentos y piensos importados a los Estados Unidos, así como la forma en que deben ser probados y certificados antes de su importación. Además, la FSMA establece requisitos para la prevención de la contaminación por arsénico en la producción de alimentos y piensos. |
Código de Prácticas para Minimizar y Contaminar los Alimentos con Plaguicidas |
Este código establece las prácticas recomendadas para minimizar la contaminación de los alimentos con plaguicidas, incluido el arsénico. El código incluye recomendaciones para el almacenamiento, transporte y uso de plaguicidas, así como para la gestión de residuos de plaguicidas. |
Código Internacional de Conducta para la Gestión de Plaguicidas |
Este código establece las normas internacionales de seguridad y buenas prácticas para la gestión de plaguicidas, incluido el arsénico. El código incluye recomendaciones para la formulación, etiquetado y empaque de plaguicidas, así como para el almacenamiento, transporte, uso y eliminación de residuos de plaguicidas. |
En resumen, existen varias leyes de legislación en seguridad alimentaria que establecen límites máximos de arsénico permitidos en los alimentos y piensos, tanto para el consumo humano como animal. Estas leyes también establecen prácticas recomendadas para minimizar y prevenir la contaminación por arsénico en la producción de alimentos y piensos, así como normas internacionales de seguridad para la gestión de plaguicidas que incluyen el arsénico.