La fisiopatología describe la “historia” de la enfermedad y una vez esta ha alcanzado al ser vivo se divide en tres fases: inicial, clínica y de resolución. La fase inicial abarca los primeros cambios que sufre el organismo desde el momento en el que comienza la enfermedad hasta que se producen los primeros síntomas.
De vital importancia para el profesional que este tema le apasione. Es muy retante pero super emocionante.
Correlación clínico patológica en enfermedades con hiperglucemia.
Dentro de las enfermedades que cursan con hiperglucemia es de destacar la diabetes mellitus (DB).
Esta enfermedad se posiciona como crónico originado por una interacción variable de factores hereditarios y ambientales, caracterizado por una secreción anormal de insulina y diversas (más…)
- Publicado en Fisiopatología
Estreñimiento crónico. ¿Laxantes?¿Perjudicial o no?. “Voy poco al baño”. ¿Te suena?
¿Qué es el estreñimiento crónico?
Se llama estreñimiento crónico a la dificultad para evacuar las heces que se mantienen durante un largo tiempo. Esta dificultad para evacuar puede ser por una baja frecuencia de deposición, es decir, vas poco al baño.
- Publicado en Alimentación, Fisiopatología
Estrategia de Nutrición deportiva en lesiones de deporte de grupo. Fútbol
Las lesiones son parte inevitable en la vida de un deportista de cualquier nivel y en ocasiones, como parte del tratamiento, el deportista deberá tener alguna extremidad inmovilizada lo que puede llevar a la atrofia de masa muscular.La nutrición y la nutrición deportiva puede atenuar la atrofia muscular ocasionada por el desuso del músculo esquelético durante un periodo de inmovilización parcial/total y esto puede ser porque las tasas de síntesis de proteínas miofibrilares probablemente se eleven gracias a una estrategia planteada por el profesional.
Si eres deportista o no, si quieres aprender algo simplemente eres una persona curiosa aquí tienes contenido.
- Publicado en Alimentación, Fisiopatología
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP) CON SUPLEMENTACIÓN INOSITOL.
He decidido incluir este apartado así por 3 motivos:
- El metabolismo y nutrición en la mujer, me parece un tema muy interesante y voy a meterme de lleno en esto.
- Las mujeres con este síndrome, es muy probable que tengan sobrepeso y además hay un predisposición neurohormonal por una predilección de alimentos altos en calorías.
- El único tratamiento que reciben, es el uso de anticonceptivos y medicamentos como metformina con pobres resultados.
- Publicado en Fisiopatología
Quilomicrones. Inicio de la grasa en la dieta.
Los quilomicrones transportan lípidos de origen alimentario, si grasa de las comidas, ya que resultan de la absorción intestinal (duodeno y yeyuno) de los lípidos ingeridos con la dieta, que tras su reesterificación, dan lugar a la formación de unas partículas denominadas quilomicrones nacientes, cuya densidad es inferior a 0,95 g/ml, que no presentan movilidad
- Publicado en Fisiología, Fisiopatología
Obesidad Infantil
La obesidad y sus complicaciones constituyen un problema importante de salud pública cuya forma eficazde control pasa necesariamente por la prevención desde edades muy precoces, por la detección de las familias de riesgo y por la evaluación clínica y antropométrica. (más…)
- Publicado en Fisiología, Fisiopatología
Foodmap. Servicio de Endocrinología y Nutrición
El acrónimo FODMAP hace referencia a monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polioles fermentablesentre los que se incluyen: fructanos e inulina, galacto-oligosacáridos, fructosa, polioles (manitol, sorbitol, xilitol, maltitol, entre otros). Algunos pacientes van a presentar una intolerancia clara a un grupo restringido de FODMAP,pero muchos van a presentar intolerancia a varios o a muchos. Ladieta baja en FODMAPS hace referencia a una dieta con bajo contenido de hidratos de carbonode cadena corta, que se utiliza en aquellas personas con síntomas digestivos inespecíficos sin haberse llegado a filiar la etiología, como es el caso del síndrome de intestino irritable. (más…)
- Publicado en Dietoterapia, Fisiopatología