¿Qué es la ansiedad?
La palabra ansiedad se utiliza para describir la respuesta mental y física que se produce ante situaciones de peligro. Se trata de una reacción normal que experimenta todo el mundo a veces (por ejemplo, antes de una prueba médica, al hablar en público, antes de una cita importante, etc.). Puede proporcionarle una ayuda adicional para escapar del peligro o darle una energía mayor para completar las tareas que tiene pendientes. Entendida como tal, es un mecanismo de defensa del organismo y por tanto no necesariamente negativa.Por lo tanto, el objetivo no es suprimirla sino aprender a controlarla. Se trata de vivir con menos ansiedad y no de vivir sin ansiedad.La ansiedad se convierte en un problema cuando los síntomas son:
- Graves y desagradables.
- Duran mucho tiempo
- Ocurren con demasiada frecuencia.
- Si aparecen ante situaciones que realmente no deberían ser estresantes.
- Si nos impiden hacer lo que queremos hacer
Los efectos de la ansiedad
La ansiedad nos afecta en: cómo pensamos, lo que hacemos y cómo reacciona nuestro cuerpo.
1. Cómo pensamos:Cuando no se controla la ansiedad, las personas describen pensamientos como”No voy a poder soportarlo”, ”Esto es horrible”, “Me dará un infarto”, ”Enloqueceré”.
Estos pensamientos pasan por la mente automáticamente, como un flash, cuando se está ansioso.Dos cosas deben tenerse en cuentasobre los pensamientos automáticos:
- Que son irracionales y poco realistas – usted no morirá o enloquecerá.
- Son situaciones que se pueden controlar: habitualmente la mente nos advierte de un peligro mucho mayor del que en realidad tenemos que afrontar.Aprender a controlar tales pensamientos le puede ayudar a manejar su ansiedad
Comprendiendo la ansiedad
La gente que sufre de ansiedad a menudo evita cosas, por ejemplo salir solos/as o hablar con la gente. Normalmente hacen esto porque piensan que les saldrá mal, que se aterrorizarán o que harán el ridículo.
Evitando la situación, se sienten mejor, experimentan un alivio inmediato de la ansiedad que estaban sintiendo al imaginarse realizando la actividad. Pero a largo plazo la evitación siempre empeora el problema.
Esto ocurre porque la ansiedad se asocia cada vez más con aquello que se evita y así se hace más difícil afrontarlo.La ansiedad también puede hacer que las personas sientan que deben hacer ciertas cosas,por ejemplo podría comenzar repetidamente a inspeccionar si las puertas están cerradas con llave o los cables desenchufados o podría limpiar la casa mucho más de lo necesario. También pueden aparecer otros comportamientos como hablar rápido o desordenando palabras. Darse cuenta de esto le puede hacer sentir más ansioso.
Cómo reacciona nuestro Cuerpo:
Hay muchossíntomas físicos de ansiedad . Surgen como una manera de preparar al cuerpo para hacer frente a una supuesta amenaza. Los síntomas son muy desagradables y algunas veces aparecen sin razón aparente, de manera que las personas pueden pensar que padecen un problema físico grave o que algo terrible va a suceder. Es importante saber que estos síntomas no son peligrosos y no le harán ningún daño aunque sean severos.
¿Qué causa ansiedad?
Hay muchos posibles factores desencadenantes de la ansiedad. A menudo se inicia durante los períodos de estrés psíquico o físico. Algunos ejemplos de estrés psíquico son: romper una relación, discusiones graves, presión del trabajo, problemas económicos, pérdida del alguien cercano, etc.
Algunos ejemplos de estrés físico son: falta de sueño, enfermedad física, abuso de alcohol o drogas, accidentes de tráfico, etc. Existen algunas personas que son más vulnerables y tienen, por tanto, mayor predisposición a padecer ansiedad, ejemplo, aquellas que tienen una personalidad ansiosa con tendencia a la preocupación excesiva, aquellas que han tenido experiencias difíciles en la infancia, etc.
Los cambios en nuestro cuerpo
Cuando usted siente estrés, el cuerpo libera adrenalina. Éste es un compuesto químico que prepara al cuerpo para escapar o pelear cuando hay algo potencialmente peligroso o amenazador. Cuando se libera, se producen unos cambios físicos que nos pueden hacer sentir fatal. Además cuando se está sometido a estrés, se respira más rápido y de forma más superficial, es decir, se hiperventila, para aumentar la llegada de oxígeno a los músculos y tejidos facilitando así la huida. Respirar muy rápidamente, disminuye la cantidad de dióxido de carbono en sus pulmones y por una complicada serie de procesos, aparecen síntomas físicos de ansiedad. Se produce la llamada “Respuesta de lucha o huída”.
En la prehistoria esta respuesta fue útil, porque vivíamos de forma salvaje y afrontábamos muchos peligros que eran amenazantes. Afortunadamente, hoy en día no existen tales amenazas, pero lamentablemente hacemos frente a muchos esfuerzos que no se pueden combatir ni de los que podemos huir, por lo que los síntomas no ayudan. De hecho, nos hacen sentir peor, sobre todo si no los comprendemos.Para entender lo que está sucediendo en su cuerpo, imagine que está a punto de ser atacado/a. Tan pronto como usted se dé cuenta, los músculos se tensan listos para la acción, para la huída. Su corazón late más rápido para llevar la sangre a los músculos y al cerebro, donde más se necesita. Comienza a respirar más rápido para proporcionar el oxígeno que es necesario para generar energía. Usted suda para impedir que su cuerpo se sobrecaliente. Su boca se volverá seca y podrá sentir como mariposas en el estómago. Cuando se de cuenta de que el “atacante” no supone un peligro, los sentimientos se desvanecen, pero usted puede sentirse débil después de la experiencia. Pero también se puede reaccionar del mismo modo ante cosas que nos preocupan, como sentirnos criticados/as. Cuando alguien se encuentra con un montón de preocupaciones continuamente, el cuerpo se acostumbra a estar “en alerta” y aparecen los síntomas físicos de ansiedad.
Venciendo los problemas de ansiedad
Puedes aprender a manejar su ansiedad para que deje de ser un problema.Algunas veces puede conseguirlo con los consejos que aquí se han expuesto, pero si le resulta difícil afrontar el problema, también hay personas que le pueden ayudar con terapias psicológicas específicas y con fármacos.