JESÚS MÁRQUEZ Nutrición SevillaJESÚS MÁRQUEZ Nutrición Sevilla

  • Home
    • Contactar
    • Blog
    • Podcast
    • Suscríbete Jesús Márquez Nutrición
    • Testimonios de pacientes
    • Sobre mí
  • Reserva cita
  • Entrenamiento
Reservar cita

Control con los oxalatos.

por admin / jueves, 11 noviembre 2021 / Publicado en Alimentación
oxalatos Jesús Márquez Nutrición

El oxalato  sin función útil conocida en los seres humanos,  se forma como producto final del metabolismo del ácido glioxílico y del ácido ascórbico o vitamina C. En los vegetales forma parte del exoesqueleto.

El sujetos saludables con ingestas sobre unos 800mg de calcio diaria, se absorbe en el intestino de 2 al 20 %. Algunas bacterias intestinales, como Oxalobacter formigenes, degradan el oxalato y su ausencia aumenta la absorción. En el intestino se combina con el calcio, se unen y nos  forma oxalato de calcio. Su eliminación será medicante materia fecal y disminuye la disponibiildad.

El calcio es el más potente modificador de la absorción de oxalatos. Fue demostrado que, frente a una ingesta constante de sales de oxalato de sodio, con un rango de ingesta de calcio de 200 a 1.200 mg/día, la absorción de  oxalato depende linealmente de la ingesta de calcio. Las dietas con bajo contenido de calcio incrementan la absorción intestinal y la excreción urinaria de oxalatos.

En la parte del intestino donde se absorbe es en el yeyuno y colon se absorbe por una proteína transportadora, mediante forma pasiva (sin coste de energía). Una vez absorbido, no se metaboliza y se elimina por orina. El oxalato es capaz de acumularse en el tejido renal y de unirse al calcio para formar oxalato de calcio. Una sobresaturación de cristal de oxalato de calcio puede causar nefrocalcinosis y nefrolitiasis.

Otros enfoques

  • Estudios recientes con probióticos muestran que diferentes cepas de bacterias del ácido láctico (Lactobacillus y Bifidobacterium) degradan el oxalato y modulan la inflamación en un modelo in vitro. Sin embargo, la evidencia actual es baja.
    • Por otro lado, está siendo explorado el uso de suplementos orales con Oxalobacter formigenes, aunque con resultados controvertidos, y también se están realizando pruebas de transferencia de genes de esta bacteria a células madre intestinales en ratones para proporcionar la función de degradación del oxalato.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

  • Tweet
Etiquetado bajo: #ayudandoAlCambio, #dietista, #dietistanutricionista, #entrenamientopersonalPronto, #jesusmarqueznutricion, #nutricionDeportiva, #nutricionDeportivaFutbol, #planificaciondeportivo, #salud, #Sevilla, calcio, exoesqueleto, nefrocalcinosis, nefrolitiasis, oxalato, oxalato de calcio

About admin

Hola soy Jesús Márquez. Y esto es Jesús Márquez Nutrición. Amo la alimentación, aún más la nutrición, el ambiente deportivo y todo lo que rodea al sujeto. Planifico como deberías comer según tu objetivo, tu forma de vivir, tu estilo de vida. No es complicado y no es díficil, tampoco caro. Estoy para ayudar, acompañar y conseguirlo. ¿No quieres intentarlo?. Vamos a por ello. Presencial y Online. Si es que no tienes escusas. Cuida de ti ya que nadie lo hará. Crear planes de alimentación, perder peso, añadir músculo o lograr otros objetivos relacionados con la nutrición. Tenemos mucha información en el blog de todo tipo. #Sevilla #jesusmarqueznutricion

What you can read next

Jesus Marquez Nutricion
¿Qué conexión existe entre el Nervio vago y los tóxicos ambientales?
¿¿¿¿Nutrición Celular: la nutrición del futuro????
biogenesis Jesús Márquez Nutrición
¿ Biogénesis mitocondrial reacciona con el ejercicio físico ?

Ciudad

Sevilla

Teléfono

+34 656 597 528

E-mail

hola@jesusmarqueznutricion.com

Horario

De Lunes a Viernes
De 10:00 a 18:00

SUBIR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: