JESÚS MÁRQUEZ Nutrición Sevilla

  • Home
  • Reserva cita
  • Contactar
  • Blog
  • Suscríbete Jesús Márquez Nutrición
Reservar cita

Corazón. ¿Sabés bien de verdad de como es, en que nos afecta, su ciclo, problemas originados por nuestro gran motor ? PARTE I.

por Jesus Marquez / domingo, 28 abril 2019 / Publicado en Fisiología

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, estos últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares y el sistema linfático por el que circula la linfa.  Su función principal es el transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las células. Además, la movilización del flujo sanguíneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo.

La sangre es impulsada por el corazón hacia todo el cuerpo, a través de conductos de distintos calibres, con lo cual:

-Lleva el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del organismo

– Transporta hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, entre otros.

-Mantiene constante la temperatura corporal.

-Los productos de desecho y el dióxido de carbono son conducidos hacia los riñones y los pulmones, respectivamente, para ser eliminados del organismo.

La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar.

La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

CORAZÓN: ANATOMÍA

Es el órgano principal del sistema cardiovascular. Actúa como una bomba aspirante impelente que impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada.

El corazón está situado en la cavidad torácica, por encima del diafragma, en la región denominada mediastino, entre ambas regiones pleuropulmonares, por delante de la columna vertebral (entre la 4ª y la 8ª  vértebras dorsales) y por detrás del esternón. Está situado sobre el centro frénico del músculo diafragma y se encuentra contenido en un saco denominado pericardio.

Casi dos terceras partes del corazón se sitúan en el hemitórax izquierdo.

El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda), y dos ventrículos (derecho e izquierdo).

Aurículas

Están separadas entre sí por medio del tabique interauricular. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través del orificio auriculoventricular derecho, donde hay una válvula llamada tricúspide (tiene 3 hojas o valvas). La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio auriculoventricular izquierdo, que posee una válvula llamada bicúspide o mitral (tiene 2 hojas o valvas). Tanto la válvula tricúspide como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.

En la aurícula derecha desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior. Además, llega la vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazón.

A la aurícula izquierda llegan cuatro grandes venas: dos venas pulmonares derechas y dos venas pulmonares izquierdas.

Ventrículos

Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que transporta la sangre desoxigenada hacia los pulmones. La arteria pulmonar posee una válvula llamada válvula semilunar pulmonar, cuya misión es evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo derecho. Del ventrículo izquierdo se origina la gran arteria aorta, que lleva sangre oxigenada hacia todo el organismo. La arteria aorta también presenta una válvula semilunar aórtica que evita el retorno sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo.

En las paredes de ambos ventrículos existen pequeños músculos papilares, dos en el izquierdo y tres en el derecho, aunque pueden presentarse otros accesorios. Estos músculos se unen a cuerdas tendinosas que están ensambladas a las válvulas bicúspide y tricúspide. Cuando la sangre abandona los ventrículos, los músculos papilares se contraen y cierran ambas válvulas para evitar el reflujo sanguíneo hacia las aurículas.

Los músculos de los ventrículos están más desarrollados que los músculos de las aurículas. La capa muscular del ventrículo izquierdo es de mayor grosor que el correspondiente al derecho, ya que debe soportar mayor presión de sangre.

La relación existente entre aurículas y ventrículos determinan la disposición de un corazón derecho (sangre venosa) y un corazón izquierdo (sangre arterial) desde el punto de vista fisiológico.

La circulación sanguínea

La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada y la izquierda bombea sólo sangre oxigenada.

  • Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones.

La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por la arteria pulmonar, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo.

  • Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos.

La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.

ARTECORAZON

 

Relacionado

  • Tweet

About Jesus Marquez

Informático, analítico y metódico. Práctico deportes, soy dietista. Fan de Hipócrates y su lema: "Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina" ¡Un placer conocerte!

What you can read next

Creatina y Creatinina: ¿Qué son estas sustancias, qué nos indican y cómo medirlas?
Intestino Delgado. Pildora informativa
GrasaInsomnio_JesusMarquezNutricionSevilla
Grasa y más grasa, su almacenamiento por culpa de una mala noche.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sevilla

Teléfono

+34 656 597 528

E-mail

hola@jesusmarqueznutricion.com

Horario

De Lunes a Viernes
De 10:00 a 18:00

SUBIR