JESÚS MÁRQUEZ Nutrición SevillaJESÚS MÁRQUEZ Nutrición Sevilla

  • Home
    • Contactar
    • Blog
    • Podcast
    • Suscríbete Jesús Márquez Nutrición
    • Testimonios de pacientes
    • Sobre mí
  • Reserva cita
  • Entrenamiento
Reservar cita

Creencias-mitos.

por Jesus Marquez / domingo, 02 junio 2019 / Publicado en Alimentación

Creencias-mitos.Se exponen algunos ejemplos de creencias erróneas sobre los distintos tipos de alimentos:

LÁCTEOS: “La leche es mala para la adolescencia y personas adultas”. Esto es falso, ya que la persona adolescente se encuentra en período de crecimiento y por tanto necesita mayor aporte de proteínas y de calcio; además las recomendaciones de ingesta de lácteos más altas (1 litro de leche al día) se dan en este período, junto con el embarazo y la lactancia; en la infancia se recomienda la ingesta de 750 ml/día. Las necesidades de la persona adulta son menores (500 ml/ día) y es preferible en esta época y en la vejez consumir leche desnatada. No obstante, esto no quiere decir que la ingesta de lácteos sea perjudicial para estas personas. “El yogur natural es mejor que el yogur de sabor a frutas”. También es falso, ya que deja implícito que el yogur de sabores es malo, lo que no es cierto; la diferencia entre ambos está en la presencia de aromas y azúcar o sacarosa. “Encima de la leche nada eches”. Basada en la creencia de que si ingieres algo después de la leche, ésta sienta mal; ésta es otra de las creencias sin fundamento científico.

FRUTAS, VERDURAS: contienen una proporción muy elevada de agua, son ricas en hidratos de carbono y fibra, no contienen apenas proteínas y carecen de grasas; aportan vitaminas y minerales. En este grupo son frecuentes las creencias de que: Las frutas ácidas son malas para el reumatismo. Esta afirmación carece de fundamento científico. Las partes de color más pálido de las verduras son mejores. En realidad es al contrario, son las partes más coloreadas de las verduras las que contienen más vitaminas. Las frutas al final de la comida engordan. Los alimentos no engordan porque se tomen en un determinado orden, sino porque el valor calórico de los ingeridos supere las necesidades del individuo; lo que sí puede ocurrir en el caso de tomar la fruta al principio es que dado su contenido en fibra produzca sensación de saciedad y se coma menos de los siguientes platos. La piña y el pomelo adelgazan. Existe la creencia de que estas frutas y algunas otras adelgazan pues se les atribuye funciones diuréticas o desintoxicantes. La fruta contiene agua que, si junto a la que se bebe o se ingiere con otros alimentos está en exceso respecto a las necesidades corporales, se elimina, pero eso no quiere decir que tenga acción diurética. Las frutas en general tienen un bajo contenido calórico, aportan agua, vitaminas, minerales y fibra; son útiles para el control del peso corporal; el que se les atribuya precisamente
estas propiedades a la piña y al pomelo parece debido más a su carácter exótico que a propiedades específicas.

CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: son alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico; aportan también en menor proporción grasas, hierro, vitaminas A, D y B. El pescado es una fuente importante de yodo. Se consideran falsas las siguientes afirmaciones: Los caldos de carnes concentrados son un magnífico alimento. Cuando están hechos con pastillas de extractos especificadas para caldos, éstos no tienen valor nutricional apreciable, aunque sí un exceso de sal. Si se han elaborado con carnes, los nutrientes aportados suelen ser grasas animales. Las carnes alimentan más que los pescados. Esta idea parece derivar del hecho de que los pescados se asimilan mejor que las carnes dada su pobreza en tejido conjuntivo; esto hace que tras su ingesta nos sintamos más ligeros, y eso ha llevado a la idea de que los pescados alimentan menos que las carnes. Los huevos crudos alimentan más que los cocinados. En realidad es al revés, ya que el huevo crudo se digiere menos que el cocido, dado que en estado líquido la clara resiste la acción de los jugos digestivos y se utiliza tan sólo en un 50%, por el contrario, cuando está coagulada por el calor, se digiere en un 92%. Los huevos morenos son mejores que los blancos. El color de la cáscara del huevo no afecta al valor nutritivo de los huevos, pero por tratarse de una cáscara más sólida y menos permeable que la de los huevos blancos, permite una mejor conservación.

AZÚCAR, MIEL, JALEA REAL: el azúcar es un 99,8% sacarosa. La miel contiene un 3% de sacarosa, un 80% de glucosa y el resto de agua, lípidos y algunas vitaminas. Las propiedades mágicas asignadas a la miel o a la jalea real no tienen ninguna base. La miel engorda más que el azúcar. En realidad es al revés, ya que un gramo de miel proporciona 3 Kcal frente a las 4 Kcal que proporciona el azúcar, pero en cualquier caso, esto es irrelevante dado que se utilizan ambas para edulcorar y las diferencias de Kcal en un día, si se toma una u otra, serían de 4-10 Kcal.

LÍPIDOS: proporcionan energía a nuestro organismo, ácidos grasos esenciales para el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos y transportan las vitaminas liposolubles, A, D, E, K. Las grasas animales son ricas en colesterol. De las creencias erróneas de las grasas podemos comentar: La margarina puede sustituir a la leche. La leche no puede ser sustituida ni por mantequilla (fabricada a partir de la grasa de la leche) ni por la margarina (obtenida por un proceso químico de solidificación de aceites vegetales), ya que su composición nutricional es diferente.

OTRAS: El agua engorda. Hay creencias erróneas acerca de que el agua engorda porque se retiene en el cuerpo o porque ayuda a digerir y absorber los alimentos. Esto es falso pues sabemos que el agua no engorda ya que es acalórica. En general, no se retiene en el cuerpo salvo en caso de enfermedades renales y cardíacas y la digestión y absorción de los alimentos se produce igualmente aunque no se ingiera agua, ya que el tubo digestivo segrega las secreciones necesarias para la digestión y absorción de los alimentos (ácido clorhídrico, saliva, bilis, etc.). Los hidratos de carbono son más calóricos que las proteínas. Es obvio que esta afirmación es falsa, ya que ambos proporcionan 4 Kcal por cada gramo de nutriente. Las tostadas engordan menos que el pan. El pan tostado y la corteza del pan se diferencian del pan blanco y de la miga por su pérdida de agua, por lo que a igual cantidad de pan, el tostado y la corteza tienen mayor valor calórico que el pan blanco y la miga. Las bebidas alcohólicas abren el apetito. No está comprobado que abran el apetito; lo que sí es bien conocido es el efecto tóxico y cómo el consumo excesivo ocasiona graves problemas de salud pública. Si se bebe un vaso de leche antes de beber alcohol se evita la borrachera. Lo que ocurre no es que se evita la borrachera, sino que se retarda, pues al haber alimento en el estómago el paso de alcohol a la sangre es más lento. Los productos dietéticos no engordan. Los productos dietéticos al igual que el resto de alimentos engordan más o menos dependiendo de las Kcal. que produzcan por cada gramo, de la cantidad ingerida y de las necesidades energéticas del individuo, etc. Las vitaminas aumentan el apetito. Está totalmente comprobado que ninguna vitamina es capaz de aumentar el apetito.

Fuente:
– Castilla Sánchez D, León Espinosa de los Monteros MT, Naranjo Rodríguez JA. Creencias erróneas sobre alimentación. Medicina General 2001; 33: 346-350

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

  • Tweet
Etiquetado bajo: #adelgazar, #alimentacionsaludable, #ayudandoAlCambio, #bajardepeso, #bienestar, #comesano, #dietista, #dietistanutricionista, #estilodevida, #health, #healthy, #jesusmarqueznutricion, #nutricionDeportiva, #nutrition, #planificaciondeportivo, #salud, #Sevilla, #vidasaludable, Alimentación, entrenamiento

About Jesus Marquez

Hola soy Jesús Márquez. Y esto es Jesús Márquez Nutrición. Amo la alimentación, aún más la nutrición, el ambiente deportivo y todo lo que rodea al sujeto. Planifico como deberías comer según tu objetivo, tu forma de vivir, tu estilo de vida. No es complicado y no es díficil, tampoco caro. Estoy para ayudar, acompañar y conseguirlo. ¿No quieres intentarlo?. Vamos. Presencial y Online. Si es que no tienes escusas. Cuida de ti. Crear planes de alimentación, perder peso, añadir músculo o lograr otros objetivos relacionados con la nutrición. Publico mucha información en el blog sobre hábitos y prácticas nutricionales para nuestro sitio web. #Sevilla #jesusmarqueznutricion

What you can read next

facebook Jesús Márquez Nutrición Sevilla, salud y bienestar
Costumbres.
Glutamina. ¿Tienes estrés?
Glutamina. ¿Tienes estrés?
Pacientes con valoración crítico. EDEMA, ASCITIS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sevilla

Teléfono

+34 656 597 528

E-mail

hola@jesusmarqueznutricion.com

Horario

De Lunes a Viernes
De 10:00 a 18:00

SUBIR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: