Los valores de algunos parámetros bioquímicos se utilizan como marcadores del estado nutricional. Así, los contenidos plasmáticos de las proteínas de transporte de síntesis hepática son útiles como indicadores indirectos de la masa proteica corporal; la creatinina sérica para determinar la masa muscular, etc.
A efectos de la evaluación del estado nutricional proteico, se diferencia entre proteínas somáticas (corporal/ muscular) y proteínas viscerales.
▪Determinación de proteínas plasmáticas como medida de la cantidad de proteína visceral:
Por su rápido recambio y vida media corta pueden ser indicadores sensibles de cambios agudos en el estado nutricional y en la síntesis proteica visceral. Pero siempre hay que tener en cuenta que sus valores pueden estar influidos por factores no nutritivos.
-Albúmina sérica: Se sintetiza en el hígado, es un buen marcador epidemiológico de malnutrición, aunque no lo es para los cambios nutricionales agudos, por su larga vida media (20 días) y el gran depósito corporal (4-5 g/kg).
Se considera valores normales 3,5-4,5g/dl, valores entre 2,8 y 3,5 g/dl son sugestivos de desnutrición leve, entre 2,1 y 2,7 g/dl indican desnutrición moderada y por debajo de 2,1 g/dl reflejarían malnutrición grave.
Presenta serias limitaciones, entre las que destaca su inespecificidad. Hay causas no nutricionales de hipoalbuminemia, como situaciones patológicas, (síndrome nefrótico, insuficiencia hepática..) estrés, cualquier grado de agresión.
“Para evaluar la malnutrición precoz o cambios en el estado nutricional en un corto periodo de tiempo debería recurrirse a proteínas de pequeño depósito corporal, vida media más corta. El problema de estas proteínas es que están influidas en su degradación y síntesis por factores no nutricionales.”
-Transferrina: por su vida media corta de 8-10 días y su pequeño depósito plasmático (5g) refleja mejor los cambios agudos en las proteínas viscerales.
Niveles inferiores de 150 mg/dl indican malnutrición moderada.
Sus valores están aumentados cuando hay déficit de hierro, tratamientos con estrógenos y embarazo y disminuidos en enfermedad hepática, síndrome nefrótico y las infecciones.
–Prealbúmina: es una proteína que se fija a la tiroxina y tiene una vida media 2-3 días y un depósito corporal muy pequeño.
Valores inferiores de 20 mg/dl indican malnutrición.
A pesar de que ante pequeñas demandas como traumatismos o infecciones disminuye rápidamente es buen indicador nutricional.
-Proteína fijadora del retinol: Tiene una vida media de 10-12 horas, gracias a ello refleja mejor que otras proteínas los cambios agudos del estado nutricional.
Al ser filtrada por el glomérulo y metabolizada por el riñón, su contenido se eleva en insuficiencia renal, esto sumado a su elevada sensibilidad al estrés, reducen su utilidad en clínica.
Los valores normales son de 3-6 mg/dl.
Determinación de proteínas somáticas/muscular:
-
Determinación de creatina respecto a la proteína muscular:
La creatinina es el principal metabolito de la degradación de creatina presente, mayoritariamente, en el tejido muscular en forma de fosfato de creatina.
En ausencia de insuficiencia renal, la excreción de creatinina en orina/ 24 horas se le relaciona con la masa muscular total del organismo y con la altura. Al ser dicha excreción bastante constante, se considera un valor de referencia útil en la práctica como indicador clínico para estimar la situación de la proteína muscular o somática.
La comparación del valor obtenido con el correspondiente a un individuo de la misma talla y sexo (tablas de referencia) es útil para estimar la masa muscular y determinar el grado de desnutrición.
Un gr. de creatinina en orina representa de 18-20 Kg de músculo esquelético.
La excreción de creatinina puede verse afectada por la dieta, edad, fiebre, insuficiencia renal y tratamientos farmacológicos.
-
Balance nitrogenado:
El Bn es la diferencia entre el nitrógeno ingerido y el eliminado, es un buen indicador de los cambios en la proteína corporal:
Bn = [Ingesta de proteína (g/día) / 6,25] – [Nitrógeno urinario (g/día) + 4]
El N. se elimina por la orina mayoritariamente como urea y una pequeña parte en otras formas (creatinina, amonio, aa, etc.). El valor de 4 corresponde a la suma de las pérdidas no urinarias de nitrógeno (2 g de heces y sudor + 2 g de N no proteico).
Finalizado el crecimiento, en condiciones normales existe un equilibrio entre anabolismo y catabolismo y el valor de Bn debe ser cero.
Un Bn negativo indica depleción proteica, ya sea por una situación catabólica o por una ingesta proteica insuficiente. Un Bn positivo indica repleción proteica.