El intestino grueso tiene una misión muy muy bien marcada. La de absorber agua y electrólitos. Además es un organo de reservorio fecal hasta su eliminación hacia el exterior del material fecal.
Aquí se produce una peristálsis :
- movimientos en segmentación: favorecen el contacto de las heces con la pared del colón y esto forma que las heces sean más firmes al absorber el agua y electrólitos contra la mucosa. Esto ocurre en el cólon ascendente y por tanto es aqui donde esta las heces más consistentes.
- movimientos en masa: esto ocurre de 2-4 veces al día y suelen ser desencadenadas por comidas, son movimientos con fuerza y vigorosos que impulsan las heces hacia el colon sigmoide donde se quedan hasta que son defecadas.
El recto esta vacío la mayor parte del tiempo y solo cuando las heces tocan el esfínter interno da una acción refleja que nos lleva hacer la defecación. Esto tiene bien sea dicho, una parte voluntaria e involuntaria.
El recto esta vacío la mayor parte del tiempo y solo cuando las heces tocan el esfínter interno da una acción refleja que nos lleva hacer la defecación. Esto tiene bien sea dicho, una parte voluntaria e involuntaria.
- Involuntario: cuando llega las heces al recto mediante contracciones y llegan al ano, esto genera una relajación del esfínter interno.
- Voluntario: es la parte del otro esfínter externo que si la relajamos completamos el proceso de defecación hay que mencionar que no solo es la relajación sino además contracciones abdominales y diafragmáticas ayudan a impulsar al exterior el material fecal. Si voluntariamente no abrimos este esfínter externo la defecación no se completa.