JESÚS MÁRQUEZ Nutrición Sevilla

  • Home
  • Reserva cita
  • Contactar
  • Blog
  • Suscríbete Jesús Márquez Nutrición
Reservar cita

Guía Práctica: alimentos funcionales

por Jesus Marquez / miércoles, 08 mayo 2019 / Publicado en Alimentación

Como hemos comentado anteriormente, en los alimentos funcionales hay una parte muy importante de la investigación en los alimentos que se corresponde con la parte de la ciencia de la nutrición, y por otro lado estaría la industria como principal encargada de la elaboración y producción de estos alimentos.

Hasta ahora hemos comentado las investigaciones sobre los distintos compuestos presentes en los alimentos, sin embargo, ahora esos compuestos ya estudiados y que se ha demostrado su eficacia en humanos, se van a traducir en alimentos que estén disponibles en los mercados, los alimentos funcionales.

Hoy en día estamos expuestos a una gran publicidad que hace referencia a este tipo de alimentos, y cabe destacar, que la principal diana terapéutica bajo la cual se están desarrollando nuevos productos son las siguientes:

Salud cardiovascularSalud cardiovascular: productos que ayudan a reducir el colesterol como lo esteroles/estanoles vegetales, fibra, proteínas de soja, etc.
Así, podemos encontrar yogures y margarinas enriquecidos con esteroles vegetales.

 

ObesidadObesidad: con  menos calorías, azúcares, grasas saturadas, etc.
En general, en la mayoría de los productos que consumimos podemos encontrar modalidades “light” en muchos tipos de alimentos. Cuando aparece la mención de alimento “light” significa que ese alimento tiene un 30% menos de calorías que el alimento original, es decir, la mayonesa light contiene el 30% menos de calorías que la mayonesa normal. Podemos encontrar este tipo de alimentos en: mayonesas, refrescos, natas, alimentos en los que se especifica que tienen menor contenido en grasa (0% materia grasa), mermeladas, etc.
También podemos encontrar zumos industriales sin azúcares añadidos, galletas con menor contenido en grasa, etc.
Hay que tener en cuenta que aportan menos calorías que el mismo tipo de alimento original, pero continúan aportando, y si se toma más cantidad de este tipo de alimentos por el hecho de ser “bajos en calorías” se puede provocar una ganancia de peso.

Fibra vegetalSalud inmune: con probióticos y prebióticos (aparato digestivo).
En el mercado podemos encontrar los probióticos como tal, en general, en capsulas, pero dado que estamos hablando de alimentos funcionales, tenemos que hablar de un alimento físico como tal. En general, los probióticos se encuentran en alimentos fermentados en general, como los yogures y los quesos.
Por otra parte los prebióticos se encuentran principalmente en alimentos ricos en fibra, como las frutas, verduras y alimentos integrales. Por ejemplo: cereales fortificados con fibra y minerales.

El rendimiento: alimentos con DHA y EPA, omega 3, vitaminas del grupo B, etc.
Estos componentes se les adicionan a una gran variedad de alimentos, como por ejemplo la leche enriquecida con omega 3, los huevos con omega 3, etc.

Fibra vegetalAntienvejecimiento: productos enriquecidos con vitaminas y antioxidantes. Por ejemplo: zumos enriquecidos con vitaminas, minerales y/o fibra.

Salud ósea: alimentos con refuerzo de calcio y  vitamina D.
Los principales alimentos funcionales dirigidos hacia la salud ósea son la leche y yogures enriquecidos con ambas sustancias.

ALimentos con Omega3Salud infantil: productos con ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, con menos grasas saturadas, con menos azúcares, etc.
En este apartado podemos encontrar gran diversidad de alimentos funcionales. La mayoría de las leches infantiles llevan adicionados uno o varios de estos componentes con el fin de garantizar un buen desarrollo mediante una lactancia artificial.

 

 

 


Además se están desarrollando alimentos funcionales específicos para grupos reducidos de la población:

  • Fibra vegetalAlimentos para la mujer: Las mujeres tienen necesidades nutricionales únicas debido a los cambios que experimentas sus cuerpos a lo largo de las diversas etapas de su vida (embarazo, lactancia, menopausia). Alimentos destinados a las mujeres: leche con isoflavonas o yogures con enriquecidos con calcio para la prevención de la osteoporsis.
  • Alimentos para deportistas, como por ejemplo: bebidas especiales para deportistas o barritas energéticas con mayor contenido en sales minerales, proteínas, etc.

Relacionado

  • Tweet

About Jesus Marquez

Informático, analítico y metódico. Práctico deportes, soy dietista. Fan de Hipócrates y su lema: "Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina" ¡Un placer conocerte!

What you can read next

Pirámide de la Alimentación Saludable: cambios y consejos
Aceite de oliva
Nutrientes: Concepto,Funciónes. Lípidos, Parte 3

Ciudad

Sevilla

Teléfono

+34 656 597 528

E-mail

hola@jesusmarqueznutricion.com

Horario

De Lunes a Viernes
De 10:00 a 18:00

SUBIR