
De nuevo con tema que con todo esto del Covid se nos olvida o pasamos por alto. Personalmente vengo de una familia dominante en diabetes, tanto por parte de madre como de padre. Ya sabeís y tengo más cosas publicadas, abarcan un espectro de alteraciones metabólicas que van desde la hiperglucemia leve con hiperinsulinemia hasta la diabetes grave, Algunos individuos con este tipo de defectos tienen acantosis nigricans, y las mujeres adultas pueden presentar androgenización y crecimiento ovárico.
Si hablamos de enfermedades endocrinas. Un exceso en la concentración de las hormonas que antogonizan la acción de la insulina puede producir intolerancia a la glucosa/diabetes. Entre éstas se incluyen las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), glucagon, cortisol y hormona del crecimiento. La diabetes, que por lo general ocurre en individuos con un defecto preexistente en la producción de insulina, puede desaparecer cuando el exceso de estas hormonas contrarreguladoras se disipa.
Algunos medicamentos suscitan una secreción de insulina y puede precitar la diabetes. Infecciones de ciertos virus estan vinculados con destrucción de las células beta de nuestro páncreas y son ellas las que secretarán esta hormona (insulina), entre ellos se encuentran: coxsackievirus B, citomegalovirus, adenovirus y virus de la parotiditis,en el de la rubéola congénita, la infección se sigue de una destrucción autoinmunitaria.
En el momento del diagnóstico la secreción de insulina desciende. Tras el diagnóstico de diabetes la secreción de insulina se valora mediante la medición de la concentración del péptido C circulante. Se observa que la insulina y el péptido C eventualmente desaparecen del plasma en todos los pacientes, lo que indica pérdida de todas las células beta.