Es artículo tal vez no enseñe a los mas pseudo-científicos, a los más apasionados de la comida, a los atletas.. Pero es un gran trabajo que se hace en estos laboratorios en un trabajo muy concienzudo.
Pero la verdad es que es necesario y los tecnólogos de la alimentación, biotecnólogos pasan muchas horas en estos espacios. Para mi que sufro
obligatoriamente estos ambientes, entiendo que necesariamente al ver también microbiología, he redactado dicho artículo solo a modo de “tip” para mi. Obviamente quién sepa de esto mucho vera eso, que es información muy sintetizada.
El tipo de material de laboratorio presenta ventajas e inconvenientes:
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
|
|
La podemos clasificar:
- Fungible:
- Tiene un período de uso limitado
- Se pueden desechar
- Inventariable:
-
- Duran más
- Y deben estar registrados en un inventario
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTAL
M.NO VOLUMÉTRICO | M. VOLUMÉTRICO |
|
|
DENTRO M. VOLUMÉTRICO PODEMOS HACER VARIAS SUB-CLASIFICACIONES:
(como estos son el tipo de material volumétrico y son para mediciones más exactas, existen grados de exactitud para medir)
- Instrumental de ↓ EXACTITUD
-
- Probeta graduada
- Pipetas graduadas
- Instrumental de ↑ EXACTITUD (video pirex), para disoluciones
-
-
- Probeta aforada
- Pipeta Aforada
- Matraz aforado
-
- Instrumental para mediciones ESPECIALES
-
-
- Buretas (25/50ml)
- Automática (se acompaña de perita/pera)
- Manual
- Buretas (25/50ml)
-
- ACCESORIOS (vidrio pirex, con concavidad y de diferentes tamaños, para pesar en balanzas, para secar sólidos, para retardar evaporaciones en los vasos)
-
- Mortero y pistilo
- Soporte Universal
- Pinzas de metal
- Trípode
- Gradilla
- PERAS,PIPETAS Y PIPETEADOR
- Pipeteadores, se unen a la pipeta a través de un ajuste, con una rueda que crea un vacío para aspirar el líquido, pipeteador de cremallera
- Pera:
- Termómetro (tb de mercurio)
- Desecador: material resistente de vidrio, encierra un ambiente seco o con un mínimo de humedad, con tapa esmerilada y con grasa siliconada, crea un cierre perfecto, sirven para guardar crisoles y protegerlos de la humedad a los mismos y a su contenido
MEDIDA EN LOS INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS:
- instrumentos para medir el volumen vertido (llevaban grabado TD/EX), corresponde a la cantidad exacta de líquido que se va a verter=pipetas y buretas
- instrumentos para medir el volumen contenido(llevaban grabado TC/CONT,IN)=matraz aforado y probeta graduada
Estos materiales se pueden clasificar según EXACTITUD:
- clase C (baja exactitud) 0% tolerancia
- clase B (buena exactitud) 1% tolerancia
- clase A (Alta exactitud) 0.5% tolerancia
**Tolerancia: indica su exactitud, es decir, cuanto se aproxima el valor de la medicion al valor real. Se expresa en %.
CUANTO MENOR TOLERANCIA, MAYOR EXACTITUD
PRECAUCIÓN EN EL USO DE INSTRUMENTOS DE VIDRIO VOLUMÉTRICO
Se utilizan para medir volúmenes pero para hacerlo bien 2 factores:
- Temperatura: el calor provoca cambios en los recipientes y en los líquidos
- vaciado,llenado y lectura: para hacerlo correctamente hay que tener en cuenta:
- Los instrumentos de verter líquidos, están fabricados para saber cuánto vertemos y si queda líquido en dicho instrumento, esto habrá sido tenido en cuenta y por tanto nosotros no debemos “obligar” a que ese remanente pase al otro recipiente contenedor.
- Instrumentos estrechos, el líquido no queda plano en su zona superficial sino que se muestra una curvatura.
ERRORES DE MEDIDA
- Error del operador
- Error de aparatos a la hora de utilizarlo
- Error en el método de medición
- Condiciones ambientales
Clasificación de errores:
SISTEMÁTICOS | ACCIDENTALES/ALEATORIOS |
|
|
Error de paralaje= operador no enrasa bien el menisco debido a mala posición o el ojo con respecto a la linea de enrase