JESÚS MÁRQUEZ Nutrición Sevilla

  • Home
  • Reserva cita
  • Contactar
  • Blog
  • Suscríbete Jesús Márquez Nutrición
Reservar cita

Metabolismo de los hidratos de carbono (Parte 1)

por Jesus Marquez / jueves, 04 octubre 2018 / Publicado en Alimentación

HIDRATOS DE CARBONO: DEFINICIÓN

Los hidratos de carbono (también llamados «glúcidos» o «sacáridos») son moléculas que solo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. La proporción de estos átomos siempre es C:H:0 = 1:2:1. El ejemplo básico de la «unidad» de los hidratos de carbono es un «monosacárido» de seis carbonos, como la glucosa, la fructosa  o la galactosa.

Los disacáridos están compuestos por dos monosacáridos unidos. La figura 4.1 muestra la sacarosa (glucosa + fructosa) y la lactosa (glucosa + galactosa). Los «polisacáridos», más complejos, consisten en numerosas unidades de monosacáridos unidas por enlaces glucosídicos. Un ejemplo fisiológico es el glucógeno.

Entrada de glucosa a las células

La glucosa (o sus derivados, como la glucosa-6-fosfato) participa en todas las vías metabólicas de los hidratos de carbono. Dado que las bicapas de fosfolípidos son impermeables a las moléculas polares, la glucosa no puede difundir directamente a través de la membrana plasmática de las células. Para permitir que la glucosa entre y salga de las células, existen estructuras transportadoras especializadas que atraviesan las membranas. Por tanto, la regulación de los transportadores permite una regulación integrada del tráfico de glucosa a través la membrana celular.

Difusión facilitada

En ciertos ambientes, hay más glucosa extracelular que intracelular. Por tanto, el gradiente de concentración favorece que la glucosa entre pasivamente a la célula. No obstante, se necesita una vía para atravesar la bicapa de fosfolípidos. Son los transportadores de difusión facilitada GLUT los que la constituyen.

Transporte activo secundario

Cuando la glucosa extracelular es menor que la intracelular, la entrada de glucosa se acopla al transporte de sodio, a través del cotransporte unidireccional sodio-glucosa (capítulo 1). Esto permite que el gradiente de Na* «alimente» la importación de glucosa, demandante de energía, contra su gradiente de concentración. Este sistema opera en el tubo digestivo, por ejemplo, permitiendo la absorción de glucosa.

 

Relacionado

  • Tweet

About Jesus Marquez

Informático, analítico y metódico. Práctico deportes, soy dietista. Fan de Hipócrates y su lema: "Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina" ¡Un placer conocerte!

What you can read next

Las proteínas en la alimentación del deportista de entrenamiento aeróbico.
¿¿¿¿Nutrición Celular: la nutrición del futuro????
TCA Jesús Márquez Nutrición
Anorexia nerviosa, bulimia, vigorexia. TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sevilla

Teléfono

+34 656 597 528

E-mail

hola@jesusmarqueznutricion.com

Horario

De Lunes a Viernes
De 10:00 a 18:00

SUBIR