
¿Necesitamos datos sobre recuperación?
Se habla mucho sobre rendimiento. Muchos no lo tienen ni claro, y no entienden que también se llega a tener un alto rendimiento sin tener que hacer competencias. Conozco mil ejemplos que rebasan trabajos de deportistas “élites”. Algunas ideas de registros a tener presentes trás conversaciones con médicos de mi comunidad de telegram enlace. En deportes los llaman wellness Algunos pueden funcionarte, otros no. Lo importante es la recolección sistemática de datos para poder observar la
aparición de tendencias.
Con frases a modo de entrevista pero haciendo la recogida de datos al deportista de este modo:
¿Qué tal va?
En general, ¿cómo marcha tu entrenamiento? Si la respuesta no es un entusiasta y sincero «¡Estupendamente!», reflexiona. Gordo Byrn, entrenador de resistencia y coautor de Going Long, dice que, aunque quepa esperar algún que otro día malo, «si tienes más de un fracaso en tus sesiones semanales, debes reducir la carga. » .
Rendimiento
En tus sesiones debes tener ritmos diana que lograr para diversas distancias. Comparar este esfuerzo para rendir te dará una idea de cómo está funcionando tu plan de entrenamiento y si tienes la suficiente recuperación.
Si dichos estados de ánimo persisten, verifica tu entrenamiento y considera la posibilidad de tomarte tiempo libre para recuperarte.
Estrés externo
Estas presiones afectarán a tu entrenamiento y tu recuperación, y debe hacer un seguimiento.
Estrés interno
El estrés interno es la presión a la que te sometes a ti mismo (autoexigencia, tal vez por alguna creencia). Todos tenemos estrés interno.
Ciclo menstrual
Las deportistas pueden realizar un seguimiento de sus ciclos menstruales en sus diarios de entrenamiento, anotando el día que empieza el período, cualquier anormalidad en el flujo o calambres, y su duración. Training Peaks y momentos de cambios nutricionales para aumentar el desempeño enlace para realizar un seguimiento de sus síntomas de migraña.
Es ajustar el entrenamiento en base a mediciones.
Cada vez más se va sobre lo seguro, o eso se busca, los números, los rankeos, posicionamiento y detalles, estudio de datos. Esto también esta llegando a los hospitales, para estudiar a los pacientes, de hecho me llamaron para prguntarme que se hacía en el ámbito deportivo, y conozco este tipo de cuestionarios wellness / bienestar para conocer al jugador mejor, pero en el ámbito hospitalario al menos en Honduras se esta dando un paso más lejos hacía datos personales del propio paciente.