
En el caso del aumento de peso ocurre algo similar , pero de forma silenciosa. El cuerpo se intenta también proteger contra ex cesivos aumentos en el nivel de grasa, “encapsula” todo el adipocito, y este estudio demuestra que después de varias semanas de un fuerte incremente calórico, al dejar a los participantes comer libremente, empiezan a perder peso hasta acercarse al punto de partida. Lo que parece claro es que ahora no se produce el efecto rebote inverso.
A nuestro cuerpo le irrita mucho más perder grasa, se preocupa mucho por perder ese sustrato que ganarla. ¿Pero por qué?. La grasa energéticamente es mucho más valioso en período de hambruna, son 9kcal, esta claro la irritación de un cuerpo que va perdiendo grasa.
Existe somatotipos como los ectomorfos que les cuesta subir y aumentar de peso, otros por un aumento del gasto por termogénesis que la controla el hipotálamo. Todo esto es un sistema que se llama adipostato. Como buen regulador, controla la grasa en nuestro cuerpo. Por eso se ha hablado ya mucho sobre que las liposucciones no valen. Eliminar kilos de grasa de manera manual no modifica el punto de ajuste/anclaje de tu cerebro del peso que debes de conservar..
Yo podría pensar que este sistema como otro se estropea, ¿no¿. Nuestro hipotálamo utiliza señales de recompensa a la comida como un mecanismo básico para saber cuánta energía debe ingerir. Muchos alimentos industriales están
diseñados específicamente para excitar el sistema, con la combinación perfecta de azúcares, sal, aceites, almidones, saborizantes, aromas, colorantes, potenciadores de sabor, bla bla bla.
Detrás de un producto hay mucho trabajo, como suena, la textura, como huele, que color tiene, dime a que umbral del sabor estas acostumbrado y te diré casi lo que más te gusta. Por esto cuesta tanto tratar y bajar esos umbrales al sabor.
¿Entonces de que va esto de una batalla de hambre o de voluntad?. No hay debate, el hambre gana. Cualquier enfoque/estrategia que se base principalmente en reducir calorías y ya esta sin controlar el hambre/saciedad está destinado al fracaso.
¿Y si lo tengo estropeado se puede arreglar?. ¿Cómo?.
Primero comiendo comida con pocas pegatinas/ingredientes, fibra, protes. Otro truco que pasa mucho. Vamos a bajar las grasas mucho¡¡¡ para recurrir a un déficit. Esto es otro error. Y existe tendencia al debate de si o no a la variabilidad alimentaria, parece que el cerebro tarda más en recuperar ese punto anclaje.
Y no es fácil ya que la mayoría renuncia antes de llegar a la parte final, y si pierden lo recuperan rápido. ¿Entonces?. Entonces solamente cabe control del punto anclaje mediante filosofía de alimentación.