El potencial de membrana de una célula es la diferencia de potencial eléctrico a ambos lados de la pared celular, es decir del extracelular e intracelular.
Existe un gradiente eléctrico medible a ambos lados, y que la diferencia en la carga de las partículas tendería a impulsar los iones positivos dentro de la célula a traves de los canales de membrana. Por tanto ya podemos hablar de la polaridad y estas células son polarizadas en relación con el potencial de membrana.
El potencial de membrana de todas las células depende del equilibrio eléctrico a ambos lados de la célula.
Se puede medir como dije anteriomente, y puede medirse mediante electrodos y un voltímetro.
Existe valores para las células excitables, como nervios y musculos medidos en milivoltios. Lo que debemos saber o conocer al menos bajo mi punto de vista es la carga dentro y fuera de la célula. Por ejemplo el interior de la célula tiene una carga negativa, siendo el Potasio (K) en comparación con el ambiente exterior, siendo el Sodio (Na) y Cloro (Cl) el ión más protagonista.
La diferencia se mantiene mediante “el movimiento” activo de iones de Na al ambiente intracelular o de K al extracelular. Los gradientes de Na y Cl tienden a llevar a esos iones dentro de la célula y al contrario, el gradiente del P tienden a llevar a los iones fuera de la célula.
Con esto se nos abre un sin fin de posibles enfermedades patogénicas por desequilibrios a causa del potencial de membrana o un mal funcionamiento de la famosa bomba Na-P que se comentará en un artículo aparte.
Video para apoyo didáctico: video