La cetoacidosis diabética es un problema que se presenta en personas con diabetes. Ocurre cuando el cuerpo no puede usar la glucosa en sangre como fuente de combustible debido a que no hay insulina o no suficiente, y se usa la grasa como combustible en cambio cambiando así la ruta metabólica.
Los síntomas claves pueden incluir:
- Respiración rápida y profunda
- Boca y piel secas
- Rostro sonrojado
- Aliento afrutado
- Náuseas y vómitos
- Dolor estomacal
Otros síntomas incluyen:
- Dolor abdominal
- Respiración dificultosa al permanecer acostado
- Disminución del apetito
- Pérdida de la conciencia
- Sentidos adormecidos que pueden derivar en un coma
- Fatiga
- Micción o sed frecuentes que duran un día o más
- Dolor de cabeza
- Dolor o rigidez muscular
- Falta de aliento

Las personas que padecen diabetes tipo 1 pueden estar en riesgo cuando no tienen suficiente insulina, una hormona que el cuerpo usa para descomponer el azúcar (glucosa) en la sangre para obtener energía. Cuando el cuerpo detecta que no hay glucosa disponible, descompone grasa en su lugar. Cuando esto sucede, se acumulan ácidos llamados cetonas en la sangre y en la orina. Las cetonas son tóxicas en altos niveles y este proceso se llama cetoacidosis.
Los niveles de glucosa en sangre suben (por lo general a más de 300 mg/dl) porque el hígado produce glucosa para intentar combatir el problema. Sin embargo, las células no pueden incorporar esa glucosa sin insulina.
La cetoacidosis diabética puede ser el primer signo de una diabetes tipo 1 en personas que aún no han tenido otros síntomas. También puede ocurrir en personas a las que ya se ha diagnosticado diabetes tipo 1. Una infección, una lesión, una enfermedad grave o una cirugía pueden llevar a una cetoacidosis diabética en personas con diabetes tipo 1.
La cetoacidosis también puede presentarse en personas con diabetes cuando no cumplen con sus tratamientos con insulina.
Las personas con diabetes tipo 2 pueden presentar cetoacidosis, pero no es frecuente. Por lo general, es disparada por una enfermedad grave.