JESÚS MÁRQUEZ Nutrición SevillaJESÚS MÁRQUEZ Nutrición Sevilla

  • Home
    • Contactar
    • Blog
    • Podcast
    • Suscríbete Jesús Márquez Nutrición
    • Testimonios de pacientes
    • Sobre mí
  • Reserva cita
  • Entrenamiento
Reservar cita

¿Qué ocurre con la salud nutricional de los mayores en la sociedad actual?

por Jesus Marquez / jueves, 09 mayo 2019 / Publicado en Alimentación

El 1965, un estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, sobre población no institucionalizada, detectó ingestas inferiores a las recomendadas para energía, calcio y vitaminas. El estudio de Ten State Nutrition Survey, realizado en 10 estados norteamericanos entre 1968-1970, también se encontró con malnutrición proteico-energética. El NHANES III, cuyo trabajo de campo se llevó a cabo entre 1988-1994, reflejó que la ingesta disminuye conforme avanza la edad, siendo menor en los ancianos que viven en sus domicilios que los institucionalizados. En un estudio, llevado a cabo en el Reino Unido en 1972, se comprobó lo anteriormente expuesto y se concluyó que muchos de los problemas se podrían evitar con visitas periódicas a los centros de salud.

En el país vasco un estudio llevado a cabo por Aranceta et al; en 1990 sobre la población de Bilbao mayor de 60 años, revelaba ingestas deficitarias en zinc y magnesio entre los varones, e ingestas medias bajas en hierro, zinc, magnesio y ácido fólico para mujeres. Los resultados de diferentes estudios ponen de manifiesto que la malnutrición proteico-energética es un problema importante en los ancianos ingresados en centros hospitalarios de enfermos agudos o crónicos.

En la actualidad, continúa existiendo una gran preocupación respecto al estado nutricional de las personas en edad avanzada y por ello se continúan haciendo estudios para identificar poblaciones que presentan riesgo de desnutrición o ya están desnutridos y los factores que predisponen a esta situación.

Así en el 2013, en un estudio canadiense observaron que un 32,6% de hombres y mujeres entre 65 y 74 años tenían riesgo de malnutrición y que factores como los ya mencionados de pérdida del apetito, la reducción de la movilidad, la soledad y la depresión contribuían al desarrollo de la malnutrición.

En otro estudio en Cantabria de M. Jiménez Sanz y cols en el 2011 observaron que el 33.6% de las personas presentaban riesgo de malnutrición y un total del 6.2% estaban ya malnutridas. En los individuos malnutridos se identificaron que el 21.3% se correspondían con personas valoradas en su domicilio, frente al 11.6% de los alojados en residencias y sólo el 1.9% de los que acudieron a atención primaria están malnutridos.

Deporte en la tercera edadEste repaso lleva a la siguiente pregunta: ¿por qué sucede esto?

Es evidente que en la sociedad actual se dispone, prácticamente, de todo tipo de alimentos y en cantidad suficiente, para que la “despensa” de cualquiera esté completa y permita el desarrollo de pautas alimentarias adecuadas, sanas y equilibradas. Además se dispone de unos sistemas de salud pública que permiten, sin un coste excesivo para los pacientes, el control de la salud de una forma clínicamente adecuada.

Aún con la cantidad de alimentos disponibles y los sistemas de salud pública, la desnutrición en el paciente de edad avanzada continúa estando presente en la actualidad. Principalmente sucede por los factores físicos y psicosociales a los que se enfrentan estas personas, por ello, es muy importante que se establezcan estrategias sociales para evitar su aislamiento social y reciban una educación nutricional adecuada.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

  • Tweet
Etiquetado bajo: Alimentación

About Jesus Marquez

Hola soy Jesús Márquez. Y esto es Jesús Márquez Nutrición. Amo la alimentación, aún más la nutrición, el ambiente deportivo y todo lo que rodea al sujeto. Planifico como deberías comer según tu objetivo, tu forma de vivir, tu estilo de vida. No es complicado y no es díficil, tampoco caro. Estoy para ayudar, acompañar y conseguirlo. ¿No quieres intentarlo?. Vamos. Presencial y Online. Si es que no tienes escusas. Cuida de ti. Crear planes de alimentación, perder peso, añadir músculo o lograr otros objetivos relacionados con la nutrición. Publico mucha información en el blog sobre hábitos y prácticas nutricionales para nuestro sitio web. #Sevilla #jesusmarqueznutricion

What you can read next

alergia Jesús Márquez Nutrición
Protegido: Alergia, intolerancia y toxiinfección alimentaria ¿Conoces las diferencias?
Jesus Marquez Nutricion
¿Qué conexión existe entre el Nervio vago y los tóxicos ambientales?
JESÚS MARQUEZ NUTRICIÓN
¿Qué tal en la cama?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sevilla

Teléfono

+34 656 597 528

E-mail

hola@jesusmarqueznutricion.com

Horario

De Lunes a Viernes
De 10:00 a 18:00

SUBIR
A %d blogueros les gusta esto: