
Todo dependerá del recorrido que vayas a realizar (corto/largo). Vaya otro depende. En base a ellos tendrás que realizar más o menos fondo específico. El número de horas y kilómetros que vayas acumulando a lo largo de las semanas serán las que aportarán un fondo de resistencia que configurarían un fondo general. Pero semanalmente se debe ir trabajando un fondo específico en base al tiempo que quieres realizar y que será el que garantice que vayas a poder cumplir con el objetivo.
El fondo específico que debes alcanzar es el 80% del tiempo que quieras realizar. Ello vendrá muy influenciado con la exigencia que afrontes la marcha y cómo plantees tu avituallamiento sólido y líquido a lo largo de ella.
En la planificación vas a encontrar cómo plantear el entrenamiento en base a la frecuencia cardiaca (pulsaciones). El método sería una periodización tradicional que es la más adecuada al perfil del cicloturista.
Los resultados de este método están fuera de toda duda ya que ha quedado ampliamente demostrado en todos aquellos cicloturistas que lo han seguido en cualquiera de los libros de Planifica tus pedaladas o
Pedaladas bajo techo. En el caso que vayas a participar el sábado en carretera y el domingo en
BTT, dispondrás del fondo suficiente si has realizado la preparación para la prueba de gran fondo al igual que si prefieres seguir el plan de BTT.
Para participar en los dos días, lo que será vital son las pautas de recarga de glucógeno a nivel muscular y un mínimo de suplementación, una vez finalizada la marcha del primer día.