
Stop. Reiniciar y entender el microbioma. Lo que se nos viene Metabolómica
En las profundidades del intestino habita un mundo lleno de un mundo de microorganismos que constituyen un algo realmente complicado de explicar. Cuando nos ocupamos de nuestro jardín y alimentamos este mundo lleno de microorganismos, Como viene siendo habitual al final teneís el audio-artículo sino estas ya suscrito a IVOOX.
nuestra salud prospera en algunos casos y en otros empeora. Sin embargo, si en vez de alimentarnos mal, y dar «cosas feas» a los bichos benéficos y los tratamos con la punta del pie, la diversidad de microbios intestinales disminuye y nuestra salud queda en riesgo.
Todos necesitamos una comunidad diversa y balanceada de microbios cuyas funciones se complementen entre sí y produzcan música de buena salud. Cada vez hay más información que defiende la importancia de la biodiversidad para la salud, y que sostiene que su pérdida provoca varios trastornos inflamatorios, incluyendo asma, alergias, enfermedades intestinales inflamatorias, diabetes tipo 1, trastornos hepáticos, obesidad, entre otros. Recuerda que el tipo de microbiota predominante en tu intestino está influenciada por lo que comes.
La dieta occidental es una maestra de la manipulación de la microbiota intestinal, así como enemiga natural de la parte de nuestros microrganismos buenos. ¿Dieta occidental?. Casi toda la comida que la caracteriza, conformada en especial por carbohidratos refinados, se absorbe en la parte superior del tracto digestivo, y lo que llega finalmente al intestino grueso tiene valor limitado, pues contiene pocas cantidades de minerales, vitaminas y otros nutrientes necesarios para alimentar la microbiota.
El consumo de altas cantidades de grasas y azúcares inflamatorias tiene un impacto adverso y casi inmediato a nivel intestinales. Y se ha demostrado que la dieta occidental promueve la disbiosis y afecta la función de barrera del intestino, con lo que permite que se filtren toxinas a la sangre. Comparten varias enfermedades inflamatorias crónicas, como la obesidad, el síndrome metabólico, la enfermedad de Crohn, esteatosis hepática no alcohólica, entre otras.8-10 Las dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega-6 os cuales promueven la inflamación, hallados en carnes rojas de animales criados convencionalmente y alimentados con maíz, estas se relacionan con disbiosis, pero no puedes apartarla de tu dieta así por las buenas disminuyen la colonia de bacteroidetes (cambio microbiano que se asocia con obesidad en muchos estudios).
Por ejemplo, el ecosistema de microbios intestinales de un individuo que predomina bacterias del tipo firmicute, el cual se asocia con obesidad en ratones y en humanos, según algunos estudios. No obstante, las especies particulares de microbios intestinales y sus metabolitos (que son las sustancias químicas que producen) que contribuyen al aumento de peso pueden diferir de persona a persona. Aunque existe la tecnología para identificar metabolitos bacterianos que es un campo de estudio que se conoce como metabolómica, no es determinante para poder poner un tratamiento que sólo elimine “la comunidad de bichos malos” que provocan aumento de peso.
Esto significa que las comunidades cambian, su actividad en el cuerpo humano según las sustancias para producir otras sustancias que producen cambios. Recuerda, por ejemplo, preguntas de esas que suelo hacer: «¿Tienes intolerancia seguro al gluten, porque no comes gluten?» Las dietas libres de gluten pueden disminuir las poblaciones de bifidobacterias , es un grupo, una cepa mejor dicho de bacteria que trabaja en pro del intestino.
En resumen a nivel general:
- Cambia la forma de comer, esta es la mejor estrategia.
- Comer alimentos funcionales.
- No tomar ni comprar a locas cualquier cepa que te quieran dar en farmacia, esto si que puede crear una disbiosis
- Prescribir antibióticos que maten las bacterias. Este para mi es uno de los que más daño han hecho, se usan rápido y desmedido, se de su gran utilidad por supuesto, sería muy cortito sino lo reconociera de este avance pero en muchos sujetos se ha arrasado un intestino por este motivo, dejando desprovisto de todo tipo de bacterias, buenas y malas. Para mi es como una bomba nuclear. Estos medicamentos aniquilan cantidades masivas de bacterias, y no se detienen a distinguir entre aliadas y enemigas. Los antibióticos de cualquier tipo (sobre todo los más poderosos) tienen consecuencias negativas a largo plazo en la salud del microbioma, y plantean inquietudes por la posibilidad de que causen obesidad.