Todas las ciencias, profesiones, gremios, puestos de trabajos tienen un propio dialecto por llamarlo de alguna manera para poder comunicarse entre profesionales y conocer estos terminos son obligatorios para poder conocer de que hablamos.
Lo desglosaré en varios artículos puesto que tendríamos un ULTRA-ARTÍCULO que no sería comodo para nadie.
“Todas las ciencias, profesiones, gremios, puestos de trabajos tienen un propio dialecto por llamarlo de alguna manera para poder comunicarse entre profesionales y conocer estos terminos son obligatorios para poder conocer de que hablamos”.
-
Terminología
- Definición:Factores causales:
-
Etiología:
Palabra que deriva de las raíces griegas aitía (causa/motivo) y lógos (tratado), hace referencia al estudio de las causas de las enfermedades. Por extensión, se aplica a la causa de la enfermedad en general. Hay un concepto estrechamente relacionado con l a etiología, la patogenia, del griego pathos (enfermedad) y gennán (producir). Se refiere al modo en que actúan las causas para producir la enfermedad. La etiología es la causa y patogenia el mecanismo por el que dicha causa actúa para desencadenar la enfermedad.
Patogenía:
Parte de la patología que estudia las causas y el desarrollo de las enfermedades. Patogenía wikipedia
Definición:Factores Causales:
Cuando una enfermedad aparece no interviene una única causa, siempre se dan un conjunto de circunstancias que la producen. Estas circunstancias son los factores causales, pueden ser externos pero también inherentes (indivisible) al individuo. Por ejemplo, si tenemos un golpe (traumatismo) producido por una caída será siempre de externo (acción exógena), pero puede existir un trastorno genético de la coagulación de la sangre (hemofilia) que favorece que puede causar un gran traumatisco o lesión por tener este problema hemofílico.
Además estos factores causales se pueden clasificar como se puede mostrar a continuación.Factores predisponentes:
¿Qué entendemos por predisponentes?. Si somos fiel a una traducción Def. Según R.A.E.
Puede o no que lo entendamos pero básicamente es que una enfermedad necesita de otra enfermedad para que así se de. Por ejemplo muy de moda y tanto pánico que se le genera a los HC ( alimentos hidrocarbonados ó Hidratos de carbono)que tanto se asocia a la diabetes. Se conoce que personas/pacientes diabéticos sufren con mayor frecuencia un infarto agudo de miocardio que en pacientes NO diabéticos, por tanto se dice que un factor predisponente para tener un infarto de miocardio ser ser diabéticoFactores desencadenantes:
Estos factores son muy intuitivos. Son aquellos cuya presencia provoca la aparición inmediata de la enfermedad. Por ejemplo: una persona con daños arteriales puede sufrir un infarto de miocardio ante un esfuerzo físico o si atraviesa una situación de gran éstres (esta palabra es extensible y nos da para mucho, en futuros artículos también escribiré sobre este asunto ya sea éstres órganico o mental/emocional). ¿Cuales son los factores desencadenantes en este ejemplo?. El éstres o esfuerzo físico.
Factores determinantes:
Son lo sque sin duda crean enfermedad. En realidad hay muy pocas causas determinantes, sólo los traumatismos y algún tóxico. La enfermedad siempre es una relación amor-odio entre la causa y los mecanismos de inmunidad. No todas las personas tienen por que infectarse o contagiarse de un virus en activo.