TOMAR CONCIENCIA
Es importante conocerte a ti mismo. Tomar conciencia de lo que te funciona y lo que no te funciona en relación con tu alimentación. Tomar conciencia del para qué quieres hacer un cambio en tu alimentación. De qué manera se
relaciona ese cambio con tu persona que quieres ser o conseguir, en qué o quién te quieres convertir, y el hecho de llevar a cabo el esfuerzo que supone el cambio. ¿El cambio parece fácil no es así?.
También es importante tomar conciencia de cuáles son tus puntos fuertes y débiles, ser honesto contigo mismo, de esta manera vas salvando los obstáculos que aparecen, ahora vienen las navidades, comidas de empresa, reuniones una tras otra. ¿Estás listo,lista?.
Incluso preveer y anticiparte a ellos debes usar lo aprendido para usar tus estrategias de afrontamiento.
Reconocer tus puntos fuertes te hará valorar el cambio de una manera más optimista y te hará sentir
fuerte.
Tomar conciencia es el primer paso para cambiar. Preguntarte siempre el ¿Para qué? y No ¿por qué?. Es la pregunta correcta para generar resilencia. El porqué te dará justificaciones, respuestas defensivas, el para qué te conectará con tus propósitos, metas, objetivos reales, con la motivación que te llevan a cambiar.
Sabes que no comes del todo bien, pero concretamente ¿qué haces mal y que te gustaría
cambiar? Seguramente no comes mal todo el tiempo ¿vale?. Sino tenemos cuidado parecerá esto y no es dicotomico. ¿qué es lo que sí estás haciendo bien ya en este momento?. ¿Qué es lo que te queda por mejorar?.
ASUMIR LA RESPONSABILIDAD
No hay nadie más responsable de lo que se consigue o no que uno mismo. Esta es la mayor toma de conciencia a la que puedes llegar, para mi la más importante. Para unos el éxito, lo que para cada uno represente el éxito, y este depende de ti únicamente en realidad. Tú eliges en todo momento, no es verdad.?
Incluso cuando eliges no actuar y dejarte llevar o que otros decidan por ti, estás eligiendo no hacer nada.
Asumir la responsabilidad implica reconocer que nadie puede conseguir por ti el cambio que deseas, como tu mejora en la alimentación. Asumir Que tu lideres tu objetivo a conseguir, asumir que tomas tus decisiones y dejas atrás de una vez por todas las dudas, Asumir a una llamada a la acción y no al pensamiento rumiante que no te conduce a nada.
Principalmente es un rol que tienes que asumir sobre tu vida: ¿rol activo o rol pasivo?. Con respecto a lo de tu alimentación, tienes que asumir la responsabilidad, que significa no pretender que sea tu nutri el que creee el ámbiente perfecto para tus hábitos por ti, el que pierda peso por ti, el que come más fruta y verdura por ti, o el que entrene por ti. Es importante que busques a un profesional que asuma la responsabilidad, que te diseñe un plan de alimentación a tus necesidades y tu estilo de vida actual, tus preferencias, y que además te acompañe a la hora de encontrar soluciones, que te ayuden a resolver las barreras que te bloquean. ¿Cómo hago esto?.
Lo que si tienes que recordar quetu nutri, tu dietista llega hasta donde llega. Mi zona de influencia acaba donde empieza la tuya. ¿Qué quiero decir?. La zona de influencia o de control es un concepto acuñado por Stephen Covey que hace referencia a todo aquello que está en nuestra mano ( bajo nuestro control) para poder conseguir algo o resolver aquello que nos preocupa. Más allá de la zona de influencia, se encuentra la zona de preocupación, y aquí se sitúa aquello sobre lo que no tenemos poder, no depende de nosotros, y por lo tanto angustiarse o preocuparse por ello no sirve de nada.